Misa Isleña
Formato: CD
Año de edición: 2016
Estudio de grabación: David Correa
Número de temas: 9

- Señor ten piedad
- Gloria
- Credo
- Ofertorio
- Santo
- Cordero de Dios
- Canto de comunión
- Salve
Los aires musicales de la tradición canaria se erigen en senda por la que transita el rito religioso de la Misa católica. Hubo tiempos en que los cantos y representaciones del sentir costumbrista fueron apartados de los templos por ser ajenos al culto. Pero los tiempos cambian; lo popular y lo religioso concomitan; el fervor del pueblo por la patrona o el santo del lugar se manifiesta de maneras diversas: ofrendas, procesiones, romerías, fiestas en su honor… Los actos cívicos, festivos, culturales y rituales son parte del programa en loor de las figuras religiosas. La Misa ocupa un lugar central; no es de extrañar por tanto que en ella confluyan los cantos de arraigo en el pueblo. Esta sería la causa primigenia para la existencia de una Misa bajo los ritmos y melodías del acervo tradicional. Este criterio, que puede ser válido para otros lugares del orbe católico, retrata también el ámbito canario.
Varios y elocuentes son los ejemplos de misas canarias que se han dado en las Islas durante las últimas décadas. Verode se suma a esta actividad aportando su MISA ISLEÑA. Las melodías de producción tradicional hermanadas con los textos de siempre en la celebración eucarística, más algunas letras creadas para la ocasión; las interpretaciones de cantadores y coro; el tañido de los instrumentos musicales característicos de nuestras parrandas, tanto de cuerda como de percusión; ésta particularmente tiene un papel protagonista en varias de sus piezas (tambores, chácaras, castañuelas…), forman un compendio que en su conjunción dan un sonido peculiar a la significación religiosa, con incidencia social, que entraña la celebración de la Misa.
Los aires de lima de Artenara en el Señor ten piedad; las introducciones y estribillos de isa en el Gloria; los estribillos y canto de malagueñas en el Credo; el santo herreño en su canto homónimo, el Santo; el tajaraste, loa e isa de salón en el Ofertorio; la folía en el Cordero de Dios; el vals en la Comunión; Santo Domingo, romances, arrorró palmero y saltonas en el Padre nuestro; y canto del güeyero y arrorró de T. Power, aires de lima palmeros, la meda, y endecha, para la Salve. Toda una nutrida nómina de músicas de la tierra que dan textura sonora a esta MISA ISLEÑA con que Verode se hace eco del tradicional fervor religioso de las Islas, y con la que desea sumar su aportación al mundo de la cultura popular.